Presentación
Aula Inversa es un método de enseñanza-aprendizaje que usa el concepto de b-learning o aprendizaje mixto (presencial y virtual). Esta metodología está inscrita dentro de las metodologías activas y participativas que facilitan la evaluación formativa. En esta metodología se integran el uso de herramientas TIC que posibilitan la grabación de clases, el enriquecimiento de los videos por medio de H5P y el uso de diferentes herramientas para la evaluación.
Responsable: Profesor Victor Hugo Dueñas Rivera - Facultad de Salud
Objetivos
Objetivo general.
Integrar el uso de herramientas TIC que permitan al docente la adopción de la metodología de Aula Inversa en sus cursos regulares.
Objetivos Específicos.
- Discutir los conceptos que soportan la metodología de Aula Invertida en la formación universitaria.
- Explorar diversas herramientas de las TIC para la aplicación de Aula Invertida en los cursos regulares
Metodología
Metodología: El taller se desarrolla en 3 sesiones, la estrategia metodológica predominante es la de taller, es decir “aprender haciendo”.
Constancia: La DINTEV emitirá constancia de asistencia por 6 horas de trabajo al profesor que asista al 100% de las sesiones programadas.
Información General:
- Duración: El taller se realiza en un total de 6 horas.
- Fechas y Horario: Martes, 3:00Pm a 5:00Pm, Octubre 10, 17 y 24.
- Dirigido a: Profesores de la Universidad del Valle.
- Modalidad: Videoconferencia.
- Cupo: 50.
Contenido
Sesión 1: Temas
- Introducción a la metodología de Aula Inversa
- Integración de herramientas TIC
- Desarrollo y edición de videos como material de apoyo académico