La DINTEV lidera actividades y proyectos derivados de convenios que establece la Universidad del Valle con entidades de orden territorial y nacional e internacional.
Estas actividades han permitido a la Universidad del Valle ser un foco para la región en materia de incorporación de TIC en procesos de enseñanza aprendizaje, no sólo para la educación superior, sino también en educación básica y media.
En el marco del Plan de Desarrollo 2015-2025, que define un programa para fortalecer los procesos de innovación educativa y enriquecer las distintas modalidades de docencia integrando de forma eficaz y amplia las TIC, la DINTEV plantea el proyecto: “Virtualización de programas académicos, cursos regulares y de extensión, cursos masivos en línea y recursos en la Universidad del Valle”.
El Sistema de Vigilancia Tecnológica para la Innovación Educativa se propone brindar a la comunidad académica de la Universidad del Valle productos y servicios tecnológicos que han sido probados y documentados mediante su incorporación en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación. Actualmente se realiza una investigación en campo sobre las prácticas académicas de los profesores de la Universidad del Valle, inicialmente focalizada en las Escuelas de Estudios Literarios y Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Humanidades.
La Dirección de Nuevas Tecnologías y Educación Virtual es la dependencia encargada de la ejecución e implementación del proyecto CIER (Centro de Innovación Educativa Regional) Región Sur que se desarrolla fruto de una alianza entre instituciones educativas y entidades territoriales de la región sur del país: la Universidad del Valle, la Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad de Ibagué, la Secretaría de Educación del Cauca, la Secretaría de Educación de Buga, la Secretaría de Educación de Cali, la Secretaría de Educación de Palmira y la Secretaría de Educación de Yumbo.
Entre Noviembre y Diciembre de 2011, la Universidad del Valle, consciente de la importancia creciente que han tomado las TIC no sólo en términos de funcionamiento sino en términos de desarrollo académico y de competitividad internacional, aceptó la invitación del Ministerio de Educación Nacional para realizar un Plan Estratégico para la incorporación de las TIC en los Procesos Educativos.
La propuesta fue realizada por un grupo de profesores y funcionarios de las distintas unidades académicas, así como de los organismos encargados de dinamizar y gestionar la incorporación de las TIC en la Universidad.