Los mapas conceptuales son una herramienta cognitiva que potencia estrategias de aprendizaje como la comprensión, la organización y la elaboración de una temática específica, lo fundamental de un mapa conceptual reside en la actividad que se genera al construirlo. Este construir y reconstruir, activa y desarrolla el pensamiento reflexivo y facilita profundizar en la comprensión significativa del tema, exigiendo un estudio eminentemente activo y cuidadoso.
La comprensión significativa que se logra al construir mapas conceptuales es una estrategia que lleva también a
procesos de tipo metacognitivo, es decir, a conocer los procesos de pensamiento y razonamiento para la
producción y la adquisición de los conocimientos, a través, de las relaciones cruzadas que se establecen entre los
conceptos, el intercambio de significados y el cooperar con otros.
Este taller tiene como propósito conocer la fundamentación y las aplicaciones tecnológicas para generar mapas conceptuales, como una estrategia de enseñanza y de aprendizaje para apropiar y multiplicar por parte de los profesores.
Responsable: Mg. Enith Castaño Bermudez - Dintev