Dirección de Nuevas Tecnologías
y Educación Virtual DINTEV

Conozca los cambios que trajo la nueva actualización del Campus Virtual

El Campus Virtual de la Universidad del Valle se actualizó a la versión 4.0 de Moodle. Esta nueva versión se caracteriza por presentar una experiencia de usuario totalmente renovada, una navegación más sencilla y nuevas herramientas, además de ser compatible con  diferentes dispositivos. “Huir de las distracciones” es el lema de la Moodle 4.0. 

La interfaz de Moodle 4.0 presenta un nuevo lenguaje de diseño que da paso a una navegación más intuitiva con pestañas y una experiencia de cursos redefinida. Reducir la carga cognitiva ayuda a eliminar algunas distracciones visuales para los estudiantes, permitiéndoles priorizar el trabajo del curso. Así mismo, facilita la creación y edición de cursos y actividades para los profesores.

Área personal del curso en el Campus Virtual

Entre las características de esta nueva interfaz se encuentran:

  • La navegación jerárquica simplificada, que muestra solamente la información relevante dentro del contexto del curso. 
  • El acceso a los elementos más utilizados, que se realiza a través de pestañas de navegación, uniformes en todo el sitio. 
  • El diseño responsivo y consistente entre dispositivos como celulares, computadores y tablets, sin importar la resolución de la pantalla.

En esta versión de Moodle, el apartado “Mis cursos” se encuentra en una página independiente que ayuda a los estudiantes y profesores a buscar, ver y navegar rápidamente entre todos sus cursos, accediendo a actividades y recursos rápidamente, llevando un seguimiento de la finalización de la actividad.

Tablero con los cursos a cargo

Otro cambio visible es la incorporación de un código de colores para las diferentes actividades y recursos de los cursos. Los iconos de actividades están agrupados según la finalidad de la actividad:  

  • Rosado para evaluaciones
  • Azul para contenido
  • Verde para colaboración 
  • Rojo para comunicación

Los profesores, ahora pueden elaborar un banco de preguntas que les permite analizar el éxito y desempeño de los estudiantes según los diversos tipos de preguntas y crear diferentes versiones basadas en las evaluaciones. Además, con Moodle 4.0 los profesores pueden asignar tiempo límite a las tareas y actividades con el fin de minimizar las distracciones.

En cuanto a accesibilidad, la nueva versión de Moodle presenta un nivel de usabilidad mejorado para usuarios con lectores de pantalla y mejoras en la navegación con teclado en el editor de texto de Moodle.

Esta actualización, le brinda además al Campus Virtual un periodo extendido de soporte general y de soporte de seguridad, lo que garantiza a los administradores y usuarios un correcto funcionamiento y corrección de errores que puedan presentarse en las utilidades de la plataforma.

 

Encuentro Virtualidad: Diálogos. Accesibilidad y TIC en ambientes virtuales y presenciales

Programación del evento

Los esperamos el próximo jueves 20 de octubre de 9:00 a.m. a 12 M, en el Encuentro de Virtualidad: Diálogos, organizado por la DINTEV, que se realizará en modalidad virtual con transmisión en vivo a través de Zoom y YouTube Live.

El evento tiene como tema central la accesibilidad TIC en entornos educativos y la agenda se compone de tres charlas a cargo de panelistas locales, nacionales e internacionales, que compartirán su experiencia con la creación e implementación de recursos educativos accesibles.

La Universidad del Valle, a través de su Proyecto de Discapacidad, presentará los desafíos y los ajustes para que personas con discapacidad visual puedan integrarse en un aula de clases; por su parte, la dependencia encargada de la educación virtual en la Universidad de Antioquia - Ude@ - hablará sobre los cambios y las experiencias que han tenido para crear ambientes educativos más accesibles. Por último, el grupo de diseñadoras UX de Diseño Ético Comunidad, nos hablarán desde varios países sobre la importancia de la accesibilidad no sólo en la educación, sino también en nuestra vida cotidiana.

Agenda:

9:00 am. Presentación del evento 

9:05 a.m. Experiencias en accesibilidad en la Universidad de Antioquia.

Ana Lucía Perez Patiño 
Profesora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia.
Coordinadora del proyecto I+D+i accesibilidad UdeA

Angela Valderrama Muñoz
Profesora en Ude@ Educación Virtual de la Universidad de Antioquia.
 Líder del Área de Uso y apropiación de TIC  

10:05 a.m. Los ajustes razonables en la accesibilidad llevados a cabo en el aula de clase con estudiantes con discapacidad visual.

Maria Juliana Gomez Rico
Docente de la Escuela de Rehabilitación Humana y profesional de acompañamiento de la Política de Discapacidad e inclusión de la Universidad del Valle

11:05 a.m. La importancia de la accesibilidad digital para la vida de las personas.

Liz Nenning 
Miembro de +Mujeres UX Argentina, Comunidad DALAT y cofundadora de Diseño Ético Comunidad.

Yara Prada
Embajadora en Diseño Ético Comunidad

Daniela Peñaranda
Miembro de Comunidad Technolatinas. Cofundadora de Team UX y Diseño Ético Comunidad. 

 

Programe sus videoconferencias y haga uso de las salas Zoom RUAV

Videoconferencias salas RUAV

La Universidad del Valle cuenta con un sistema de reservas de salas Zoom, a través de la Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca - RUAV, para videoconferencias, reuniones y demás actividades académicas y administrativas. Por medio de las salas virtuales RUAV, la comunidad académica puede programar reuniones de hasta 300 participantes, con una conexión de alta calidad y herramientas avanzadas de la aplicación Zoom.

Entre algunas ventajas de estas salas, frente a las salas básicas están:

  • Grabación local (en su propio dispositivo)
  • Reuniones con más de 100 participantes (Zoom permite hasta 300 participantes)
  • Subdivisión en grupos
  • Tiempo máximo de 6 horas por reunión (de acuerdo a la disponibilidad de reservas)

El servicio de salas Zoom RUAV está disponible para profesores, funcionarios, y representantes estudiantiles. Por solicitud del profesor o de la unidad académica/administrativa, podrá habilitarse su uso temporal a monitores.

Antes de ingresar al sistema de reservas por primera vez, el usuario debe diligenciar el formulario de solicitud de usuario en el Sistema de Reservas de RUAV. Para hacer uso de estas salas, cada usuario debe programar sus propias videoconferencias a través del Sistema Automático de Reservas de la RUAV

Tenga en cuenta que para cada videoconferencia se debe crear un enlace diferente, el cual se activa y se desactiva según la fecha y hora definida en la reserva. Si en algún caso se desea transmitir un evento por redes sociales desde Zoom, debe hacer previa solicitud del enlace al Área de Nuevas Tecnologías de la DINTEV para agendar pruebas de transmisión.

Si tiene alguna duda o inquietud, puede conectarse al enlace de pruebas de Zoom DINTEV, donde recibirá atención en el horario de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:30 pm.

 

Próximas actualizaciones del Campus Virtual

Para los días 6, 7 y 8 de noviembre está programada la actualización del Campus Virtual, que pasa de la versión 3.11 a 4.0 de Moodle. A continuación le contamos en qué consiste este cambio de versión.

El Campus Virtual de la Universidad del Valle está soportado en Moodle, una plataforma de aprendizaje que ofrece un sistema integrado, robusto y seguro para crear ambientes académicos personalizados según cada institución educativa y que, a lo largo de casi 20 años, ha venido evolucionando, introduciendo mejoras en cada nueva versión. 

La versión 4.0 de Moodle, lanzada en abril de 2022, traerá al Campus Virtual algunas novedades y mejoras en su rendimiento, como una interfaz de usuario visiblemente más limpia y ágil para que la navegación sea fácil e intuitiva para todos los usuarios. Otras mejoras de desarrollo serán implementadas en el diseño responsive, que consiste en el correcto funcionamiento de la plataforma en diferentes dispositivos como celulares, computadores y tablets, sin importar la resolución de la pantalla.

Explica Fernando Naranjo, Coordinador de Área de Nuevas Tecnologías, que “para alinearnos con estas políticas de diseño simplificado de Moodle, el Campus Virtual también tendrá unas modificaciones propias que haremos en la Universidad, por ejemplo, vamos a eliminar algunos textos innecesarios o poco relevantes que saturan de elementos la interfaz, esto mejorará la experiencia de usuario tanto de profesores y estudiantes.”

Entre otras novedades de Moodle 4.0 se destaca la implementación de un código de colores para las diferentes actividades y recursos de los cursos. Además, los profesores notarán una mejora en la herramienta de gestión de los bancos de preguntas, que va a permitir analizar estadísticas de uso y de rendimiento de las preguntas que almacenan en sus bancos.

Moodle constituye una herramienta centrada en el estudiante y en ambientes de aprendizaje colaborativo. Actualizar el Campus Virtual a la última versión de Moodle brinda como beneficio un periodo extendido de soporte general y de soporte de seguridad, lo que garantiza a los administradores y usuarios un correcto funcionamiento y corrección de errores que puedan presentarse en las utilidades de la plataforma.

 

 

Convocatoria abierta Encuentro Virtualidad: Diálogos desde nuestras experiencias Lecciones de Presencialidad Asistida por Tecnologías

Convocatoria abierta Encuentro Virtualidad

Profesor, lo invitamos a participar del nuevo ciclo de charlas del Encuentro Virtualidad: Diálogos, organizado por la DINTEV, compartiendo sus experiencias relacionadas con las  metodologías, prácticas y tecnologías utilizadas durante sus clases asistidas por tecnologías que pueden ser adaptadas en el retorno presencial a las aulas.

Agradecemos que diligencie este formulario en el que indagaremos sobre su ejercicio docente durante la contingencia por COVID-19.

Conocemos el reto que representó la transición hacia el uso e incorporación  de tecnologías para la educación, por lo que quisiéramos que lo compartieran en un diálogo con otros profesores, con el fin encontrar estrategias, ideas y soluciones para hacer docencia en esta nueva normalidad y mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje.

Durante el 2021 contamos con la participación de profesores de diferentes áreas del conocimiento, que expusieron su experiencia relacionada con la transición de sus clases a presencialidad asistida con tecnología y la adaptación a la nueva normalidad académica y, además, nos propusieron talleres para ampliar la experiencia. Reviva las charlas pasadas en nuestro canal de YouTube Oficina de Comunicaciones DINTEV en la lista de reproducción Encuentro Virtualidad: Diálogos.

Página 1 de 2
Inicio
12