Zoom es la herramienta favorita de muchos por su estabilidad y su facilidad de uso. Sin embargo, la disponibilidad de salas licenciadas con tiempo ilimitado no es la misma que tenemos con Google Meet. En estos momentos disponemos de dos alternativas para usar Zoom: Las salas básicas que Zoom ofrece de forma gratuita y las salas propias con las que cuenta la Universidad a través del sistema de autogestión de la RUAV. Mientras con las primeras tenemos el limitante de la duración de las videoconferencias, con las otras el limitante es la disponibilidad de salas (120 para toda la Universidad).
Las salas básicas de Zoom se pueden adquirir directamente con Zoom a través del portal http://zoom.us y están también disponibles desde el calendario de Google de su cuenta en correounivalle.edu.co a través de la API de Zoom para Google. Las salas básicas son casi idénticas a las salas licenciadas, pero tienen la limitación del tiempo de duración. Sin embargo usted puede volverse a conectar todas las veces que desee usando el mismo enlace.
Ventajas
- Autonomía
- 100 participantes
- Permite grabación local
- Siempre disponible
- Integración con el calendario de Google en el dominio correounivalle.edu.co
- Le permite hacer sus propios videos para enviar a los estudiantes si necesidad de estar conectado con nadie
Desventajas
- Debe crear una cuenta Zoom (Se recomienda autenticación con Google)
- Duración de reuniones: 40 minutos
Videotutoriales
- Cómo crear su sala básica de Zoom
- Cómo programar e iniciar una reunión con Zoom
- Cómo grabar con Zoom
- Haga sus propios videos con Zoom